.png) 
            escrito por en 2025-10-02
La Junta de Andalucía ha presentado el aforo oficial de la próxima campaña de aceite de oliva 2025/26. Según las estimaciones, se esperan 1.080.900 toneladas, lo que supone un 5,5% menos que la pasada campaña, pero casi un 20% más que la media de los últimos cinco años. Además, habrá un enlace de 278.000 toneladas procedentes de la campaña anterior.
Jaén, como siempre, será la gran protagonista, con una previsión de 475.000 toneladas (el 44% del total) y un rendimiento medio del 20,7%.
Desde ASAJA-Jaén recuerdan que estas cifras pueden variar según la climatología y el rendimiento graso final de la aceituna. En palabras de su portavoz, “unos puntos arriba o abajo en el rendimiento pueden suponer entre 50.000 y 80.000 toneladas en toda España”.
El año pasado ya ocurrió algo parecido: la campaña se desvió un 25% en Jaén debido a la climatología. Aun así, como explica el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, “ojalá se repita, porque cuanto más aceite, mejor, y hemos demostrado que somos capaces de comercializarlo”.
El gran reto sigue siendo el de siempre: la ley de oferta y demanda, que marcará los precios en función de la disponibilidad de aceite.
En resumen, aunque la previsión es algo inferior a la del año pasado, la campaña 2025/26 se presenta con cifras muy superiores a la media histórica, y con la esperanza puesta en que el tiempo acompañe para mejorar los resultados.
 
  
  
									
 
				
				 
				
				 
				
				 
				
				 
				
				 
				
				 
				
				 
				
				 
				
				 
				
				
Deja un comentario