Síguenos en:

Recomendaciones de la Guardia Civil para la prevención de robos durante la recolección

Recomendaciones de la Guardia Civil para la prevención de robos durante la recolección
0votos
1 2 3 4 5
¡Gracias por votar! Este artículo

La Guardia Civil en colaboración con ASAJA-Sevilla comparte una serie de recomendaciones para prevenir robos en el campo durante las jornadas de trabajo, entendiendo la seguridad como un compromiso común.

Las medidas están orientadas a fortalecer la seguridad de las explotaciones agrícolas, el producto, herramientas y maquinaria implicada en el proceso de recolección.

1. La seguridad, un compromiso común

Tanto propietarios como productores, recolectores, ganaderos, transportistas y comerciales comparten la responsabilidad de la seguridad en el campo. La autoprotección y la colaboración son esenciales para mantener un entorno seguro. Implementar medidas preventivas y estar atentos ante posibles amenazas.

2. Inmediatez de la denuncia

Ante cualquier robo, hurto u otra actividad sospechosa que ponga en peligro la seguridad del entorno o actores implicados debe ser denunciada, ayudando a:
• Optimizar los riesgos y dispositivos preventivos
• Incrementar la eficiencia de los equipos de reacción e investigación

3. Medidas de prevención y autoprotección

Para disminuir el riesgo de robos u otras actividades sospechosas es recomendable:
• Documentos de Acompañamiento de Transporte (DAT): Acreditación de procedencia de la mercancía para verificar su validez.
• Control en la rebusca de aceitunas: Se recomienda conceder autorización tras la finalización de la recolección y registrar identificación.
• Zonas visibles y cercanas: Iniciar la recolección en el área más próxima a caminos y/o carreteras con mejor visibilidad. Además de mantener los productos y maquinaria vigilados.
• Almacenamiento seguro: Trasladar productos recolectados a puntos seguros como almazaras o depósitos.
• Autoprotección adicional: Adoptar medidas adicionales en momentos puntuales de mayor riesgo.

4. Comunicación y colaboración constante

Manteniendo una comunicación fluida con las autoridades, compartiendo información ante posibles sospechas como es el caso de:
• Informar de cualquier actividad sospechosa o presencia de personas y vehículos inusuales en la zona.
• Mantener a mano los números de contacto de la Guardia Civil y promover entre los trabajadores la importancia de anotar las matrículas de vehículos sospechosos.
• Compartir información sobre robos o indicios de riesgo con otras explotaciones agrícolas y ganaderas para mejorar la seguridad general.

 

Imagen: Guardia Civil

Etiquetas:

Comentarios

No hay comentarios

Deja un comentario

Escriba su nombre
Escriba su nombre
Escriba su e-mail (nunca será publicado)
Indique su web
Escriba su comentario
Introduzca el código