Síguenos en:

CORONAVIRUS - Aplazada la movilización agrícola para bloquear el puerto de Algeciras

CORONAVIRUS - Aplazada la movilización agrícola para bloquear el puerto de Algeciras
0votos
1 2 3 4 5
¡Gracias por votar! Este artículo

Ante el agravamiento de la crisis sanitaria en España provocada por el COVID-19 (coronavirus), las organizaciones encargadas de llamar a la movilización a agricultores y ganaderos (Asaja, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y COAG) han decidido aplazar la concentración que iba a tener lugar mañana, 12 de marzo, en los accesos del Puerto de Algeciras (Cádiz). Esta decisión se ha tomado "apelando a la responsabilidad y prudencia", para evitar así que la aglomeración de personas venidas de distintas provincias pueda traer como consecuencia nuevos contagios de este virus.

Los organizadores de este nuevo acto reivindicativo quisieron destacar que han llegado a esta conclusión (el aplazamiento) a pesar de la insostenible situación por la que atraviesa el sector y de que miles de agricultores y ganaderos de toda Andalucía ya habían confirmado su asistencia a la jornada de protestas, con la que pretendían bloquear la salida de mercancía del Puerto de Algeciras, al que consideran como un auténtico “coladero” de productos agroalimentarios importados sin control.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta cancelación constituye únicamente un "aplazamiento", las organizaciones avisan de que "una vez remita la situación de crisis sanitaria, los agricultores andaluces volverán a concentrarse bajo el lema ‘Competencia desleal, ¡NO!’, tanto en el Puerto de Algeciras como en otras acciones reivindicativas sucesivamente, hasta que se tomen las medidas necesarias y urgentes que palien los graves perjuicios que sufre el sector", informan desde UPA.

De hecho, con movilizaciones como la que estaba prevista de realizarse el 12 de marzo en el Puerto de Algeciras, las organizaciones agrarias quieren exigir a las administraciones públicas que pongan en marcha el cumplimiento del principio de preferencia comunitaria, “primero lo nuestro, y después lo de los demás”, así como la aplicación de la reciprocidad en productos que proceden del extranjero: Estos deberán cumplir las mismas normas y requisitos medioambientales exigidos a los productos europeos, así como los relacionados con la seguridad alimentaria y las condiciones laborales.

Etiquetas:

Comentarios

No hay comentarios

Deja un comentario

Escriba su nombre
Escriba su nombre
Escriba su e-mail (nunca será publicado)
Indique su web
Escriba su comentario
Introduzca el código