
escrito por
en 2020-02-25GRACIAS A TODOS los que nos habéis acompañado hoy, a los que apoyáis estas concentraciones y las movilizaciones que hemos realizado y a los que lo hacéis con vuestro apoyo moral, mediático o a través de las redes sociales.
Gracias a todos y mil veces Gracias.
Dicen que la gente del campo siempre estamos “llorando”, y puede que sea verdad, el trabajo del campo es muy dependiente de causas exteriores, de la climatología, de los precios, de muchas causas ajenas a nuestro trabajo y es difícil que todo nos venga favorable.
Pero ahora se han unido un conjunto de factores que no es llanto lo que tenemos, ahora es indignación de no poder revertir una situación que no es causada por los agricultores, no estamos pidiendo ayudas económicas, subvenciones, estamos gritando que no nos roben la dignidad.
Nuestro problema no es el S.M.I. (Salario Mínimo Interprofesional). En el campo se paga el salario de un convenio colectivo pactado.
- Lo que pedimos es que se pague un precio que al menos sea el coste de producción de cada producto.
- Que nadie intente especular con el fruto de nuestro trabajo.
- Que la calidad que producimos no se vea alterada por el afán de mayor beneficio (MEZCLAS).
- Que no se permita en las IMPORTACIONES lo que no se nos permite a los agricultores nacionales.
- Que nadie nos GOLPEE por las actuaciones de otros sectores (ARANCELES).
- Que nuestra actividad no se utilice como moneda de cambio (CONVENIOS INTERNACIONALES).
- Que la calidad que se dice en la etiqueta sea la que lleva el contenido de los envases.
- Que el dinero para promoción se utilice para fomento del consumo.
- Que se persiga a quienes intentan controlar el mercado con malas prácticas.
- Por la unión de las Cooperativas en grupos que defiendan el interés de los socios.
- Por que el consumidor pague un precio justo, sin sobrecargos en la cadena de alimentación.
- Por que se valore en la U.E. el trabajo de la agricultura en el mantenimiento del Medio ambiente y la población en las zonas rurales.
- Por que los grades grupos económicos no impongan sistemas de producción antisociales (SUPERINTENSIVO).
- Por la defensa del Olivar Tradicional.
- Por unos precios JUSTOS.
Hemos iniciado un proceso, desde Mayo de 2019, que solo puede acabar recuperando unas relaciones con la cadena alimentaria que reponga y establezca unos precios dignos para el sector primario de la agricultura. Aunque seamos, y lo sabemos, el eslabón más débil de la cadena, no podemos permitir que nos pisoteen y solo podemos conseguirlo UNIDOS y de la mano de la opinión pública.
Nos apoya la razón.
Deja un comentario