.png)
escrito por
en 2025-07-11Desde la Cooperativa SCA San Juan de Villargordo queremos informar a nuestros socios sobre la evolución de la plaga del algodoncillo del olivar, que desde el año pasado ha cobrado una importancia creciente en distintas zonas de la provincia de Jaén, especialmente en la comarca de La Loma Alta y áreas próximas como Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo o Iznatoraf.
Nuestra cooperativa está haciendo seguimiento constante de las medidas que están desarrollando tanto las administraciones como las organizaciones agrarias, técnicos de cooperativas y grupos de investigación.
El algodoncillo, una plaga que hasta hace poco era secundaria en el olivar, ha pasado a representar un riesgo real por su capacidad de reproducción, su resistencia y su impacto en el estado general de los árboles. En ese contexto, el sector ha definido tres líneas principales de actuación:
1. Control de adultos al final del invierno/inicio de primavera, con productos fitosanitarios que están siendo ensayados para lograr su autorización específica.
2. Tratamientos dirigidos a las ninfas y huevos, con productos que actúan de forma más eficaz sobre estas fases del insecto.
3. Pruebas con coadyuvantes capaces de disolver la capa cerosa que protege a las ninfas y dificulta la acción de los fitosanitarios.
Estas estrategias están siendo evaluadas por equipos técnicos y entomólogos especializados, con participación de centros como IFAPA y universidades andaluzas.
Por el momento, la incidencia directa de la plaga en nuestro entorno es limitada, pero desde la cooperativa recomendamos a nuestros socios extremar la vigilancia en campo, especialmente tras la recolección y en los meses de primavera.
La prevención, el conocimiento técnico y la coordinación entre agricultores serán fundamentales para evitar que esta plaga avance hacia otras zonas de la provincia.
Deja un comentario