escrito por en 2025-01-13
El mercado del aceite de oliva ha comenzado 2025 con una tendencia general a la baja en los precios, lo que está siendo motivo de preocupación y confusión para muchos de los productores y socios de cooperativas, especialmente en zonas clave como Jaén. Es importante entender los factores que están detrás de esta bajada de precios y cómo impactan tanto a los productores como a los consumidores.
¿Por qué está bajando el precio del aceite de oliva?
La caída en los precios del aceite de oliva se debe a varios factores interrelacionados, que incluyen la oferta, la demanda y el contexto global.
1. Cosecha y producción de 2024:
Una de las principales razones por las que los precios del aceite de oliva han comenzado a estabilizarse es la mejora en la cosecha de 2024. Después de varios años de condiciones climáticas adversas, como las sequías que afectaron la producción, el año pasado la cosecha fue más abundante. Esto ha incrementado la oferta de aceite de oliva y, por lo tanto, ha reducido la presión sobre los precios.
2. Mejora en los rendimientos de las fincas:
No solo la cosecha fue más generosa, sino que los rendimientos en las fincas también han mejorado. Esto ha permitido una mayor capacidad de producción, lo que, junto con la abundancia de aceitunas, ha favorecido el abastecimiento en el mercado y contribuido a la caída de los precios.
3. Competencia en el mercado y ajustes de precios:
La abundancia de producto ha impulsado a las marcas a ajustar sus precios a la baja, buscando mantenerse competitivas en un mercado que, aunque sigue siendo atractivo, ha experimentado un cambio en las dinámicas de oferta y demanda. Esto es especialmente relevante en un contexto económico donde los consumidores han estado enfrentando inflaciones y otros aumentos de precio en productos básicos. Las marcas, al ver esta tendencia, han preferido bajar los precios para atraer a los compradores.
4. Estabilización global del mercado:
A nivel global, la producción de aceite de oliva ha mejorado en varios países, lo que también ha ayudado a equilibrar la oferta mundial y ha influido en la estabilización de los precios. Así, el mercado internacional también ha contribuido a la caída de los precios.
Según los últimos datos proporcionados por el sistema Poolred (del 7 al 13 de enero de 2025), el precio en origen del aceite de oliva virgen extra se ha situado en 4.437 €/tonelada, el virgen en 3.889 €/tonelada y el lampante en 3.739 €/tonelada. Durante esta semana, se registraron 101 operaciones con un total de 6.069 toneladas de aceite comercializadas. Este ajuste de precios es una muestra clara de la tendencia a la baja que se ha experimentado en el último mes. La variedad más representativa de Jaén, el #picual, el aceite de oliva virgen extra se sitúa en 4.280 €/tonelada, el virgen en 3.850 €/tonelada y el lampante en 3.789 €/tonelada, con un total de 1.770 toneladas comercializadas en 29 operaciones.
Es importante destacar que, aunque los precios del aceite de oliva han bajado ligeramente en comparación con los picos alcanzados en 2024, esto no implica necesariamente una mala noticia para los productores. En primer lugar, los precios siguen siendo relativamente altos en comparación con los de años anteriores, lo que continúa garantizando una buena rentabilidad para los productores, especialmente para aquellos que han mejorado sus rendimientos y cosechas.
Por otro lado, la bajada de los precios también puede interpretarse como una corrección natural del mercado tras un periodo de precios elevados. En este sentido, el desafío será mantener la competitividad y la calidad del producto frente a una mayor oferta tanto a nivel nacional como internacional. Entendemos que este cambio está vinculado a factores positivos como una mejor cosecha y un aumento en los rendimientos. Los socios de la cooperativa deben estar atentos a cómo evoluciona el mercado global y local, pero, al mismo tiempo, es importante recordar que la calidad sigue siendo un factor crucial que puede permitirles mantener una posición favorable, incluso en un mercado más competitivo.

Deja un comentario